
Para comenzar cualquier curso de español, propongo comprobar el nivel de los estudiantes con el fin de, en primer lugar, saber cuáles son sus competencias y nivel en lengua española entre los seis del Marco Europeo (A1, A2, B1, B2, C1 y C2). Para más información, mirad este otro post.
Vous allez faire le test de niveau de l´Instituto Cervantes en ligne. Vous trouverez ci-dessous les démarches à suivre pour y arriver.
He aquí el acceso a la prueba de nivel, gratuita, del Instituto Cervantes.
1. Entrez dans le site Aula Virtual de Español (AVE). En bas à droite vous allez trouver le choix TEST DE CLASIFICACIÓN. Cliquez sur ce lien. Puis une nouvelle fenêtre s´ouvrira.
1. Entrad en la página web Aula Virtual de Español (AVE). Abajo a la derecha encontraréis la opción TEST DE CLASIFICACIÓN. Haced clic en el enlace. Luego se abrirá una nueva ventana.
2. Maintenant remplissez les données (prénom, nom, mail et pays) et acceptez les CGU (Conditions Générales d´Utilisation).
2. Ahora completad los datos (nombre, apellidos, correo y país) y aceptad la política de privacidad.
3. Alors, on y va ! Ce test de niveau se compose de trois parties: vocabulaire et structures (30 ou 60 questions en fonction du nombre des bonnes réponses), compréhension écrite et compréhension orale.
3. ¡Vamos a ello, entonces! Esta prueba de nivel consta de tres partes: vocabulario y estructuras (30 o 60 preguntas en función del número de aciertos), comprensión lectora y comprensión auditiva.
Bonne chance ! ¡Buena suerte!
Los profesores siempre necesitamos
hacernos a la idea del nivel de nuestros alumnos, al menos en los
aspectos gramaticales. Los grupos nuevos, la falta de organización y de
tiempo (tanto de profesores como de departamento o administración), la
gran cantidad de test que corregir ya la primera semana... Estas pueden
ser perfectamente, junto a muchas otras, las circunstancias que debamos
afrontar, por ejemplo, en la universidad, como es mi caso. Llevo tres
años pidiendo a los alumnos que realicen el test de nivel del Aula Virtual de Español del Instituto Cervantes,
totalmente en línea, con una prueba tipo test (30 o 60 ítems), comprensión
escrita y comprensión auditiva. Muchos centros y empresas y editoriales
prefieren crear los suyos propios. De este modo, se pueden matar dos
pájaros de un tiro, pues damos a conocer el IC a toda la clase, así como el DELE.
Solo faltaría una prueba oral.
Una vez los alumnos lo hacen desde casa, puede enviar por correo su resultado, que se calcula directamente entre los niveles A1 y C1. El Instituto Cervantes no pone a disposición las soluciones, de modo que por los resultados que yo mismo he tenido, no se evalúa el nivel C2. Es por eso que me he tomado la molestia de copiar uno a uno cada ítem, los 60 de gramática y vocabulario y ponerlo a disposición de mis compañeros lectores y ahora en el blog para que todos puedan usarlo. De este modo, se imprime todo en una sola hoja y una vez explicado y llevado a cabo por el alumno, se comunica por correo el número de aciertos. En mi caso, no puedo establecer mis grupos por niveles, pero sí necesito saber aproximadamente lo que saben y lo que no. ¿Y tú qué hacer para saber el nivel de tus estudiantes?
Aquí comparto los documentos descargables.
Test de nivel AVE Instituto Cervantes (alumno) (.doc, .pdf)
Test de nivel AVE Instituto Cervantes (profesor) (.doc, .pdf)
Test de nivel AVE Instituto Cervantes (soluciones recortar) (.doc, .pdf)
No hay comentarios:
Publicar un comentario